La pintura abstracta intenta expresar la necesidad interior, a través de combinaciones de colores y figuras sin forma; se deja atrás todo lo que tiene que ver con la figura humana, la naturaleza, paisajes, flores, etc.
Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso del lenguaje sin forma y la libertad cromática.
El concepto de abstracto deriva del término latino abstractus y hace referencia a cierta cualidad donde se excluye al sujeto. Cuando la palabra se aplica al ámbito artístico o a un artista, describe a la intención de no representar seres u objetos concretos; en cambio, se contemplan sólo elementos de forma, color, estructura o proporción.
Música
Algunos acercamientos al arte abstracta tenía conexiones con la música. La música proporciona un ejemplo de una forma de arte que usa los elementos abstractos del sonido y las divisiones del tiempo. El mismo Vasili Kandinski, que también era músico, fue inspirado por la posibilidad de marcas y color asociativo resonando en el alma. La idea había sido propuesta por Charles Baudelaire, que todos nuestros sentidos responden a diversos estímulos pero los sentidos están conectados en un nivel estético más hondo.Íntimamente relacionado con esto, está la idea de que el arte tiene La dimensión espiritual y puede transcender la vida de cada día, alcanzando un plano espiritual. La Sociedad Teosófica popularizó la antigua sabiduría de los libros sagrados de la India, China en los primeros años del siglo. Fue en este contexto que Piet Mondrian, Vasili Kandinski, Hilma af Klint y otros artistas trabajando hacia el «estado sin objeto» se vieron interesados en lo oculto como una manera de crear un objeto «interior». Las formas universales e intemporales que se encuentran en geometría: el círculo, el cuadrado y el triángulo se convirtieron en elementos espaciales en el arte abstracto; eran, como el color, sistemas fundamentales que estaban por debajo de la realidad visible.

Esta también es una obra de Modesto Ciruelo, como podemos observar, esta es muy parecida a la anterior, posee los mismos tonos, el blanco y el negro, pero la técnica es diferente, ya que en la anterior habían algunas partes que sobresalían, en cambio en esta no.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario