El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público, algunos dañando el espacio privado y en pocas palabras destruyendo es por eso que ahora se les corrige con un buen castigo si es que los llegan a ver.
A mediados de los años 90, aparece Shepard Fairey con su campaña "Obey",inspirada en la imagen del personaje de circo Andre The Giant. Esta conjunto de obras fue representada en posters y plantillas. El resultado de las imágenes fue un fenómeno mundial que circuló en distintas partes. A pesar de que no existe ningún mensaje político en esta obra, ha sido una de la imágenes de cultura urbana más alentadora para los artistas. El arte urbano ha sido incubador de muchos clichés; es socialmente criticado, y muchas veces es asociado con el vandalismo y la mala vida. En las grandes ciudades es muy común ver los barrios repletos de murales y pósters, un repertorio que contiene todo tipo de críticas y mensajes, que regularmente van dirigidos al gobierno.
Técnicas y estilos
El estarcido (stencil) y la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle.Los normógrafos (reglas perforadas que permiten reproducir las letras del alfabeto normalizadas) se basan en la técnica del estarcido que en este caso se enfocan al graffiti, una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.Muchas estrategias con diversas ideologías pero la misma teoría "El Arte", muchos pintan, otros dibujan, algunos solo rayan por rayar por poner algo que no tiene sentido a veces pero simplemente es arte plasmado en diversas estructuras, ya sea en un papel, en lienzo,en el suelo, en cristales, en frutas, e.t.c, incluso con papel de baño, porque al final de cuentas se trata de creatividad de ser únicos y de poder expresarse, tener el poder de demostrarnos lo que hacen.
Esta es una de las plantillas de Banksy, uno de los represantantes de este tipo de arte. Claramente se ve reflejada un descontento, es una crítica a la sociedad que vive en guerras.
Se muestra como una niña abraza un misil de guerra, con la cara de felicidad que caracteriza a los niños; se muestra la imagen de niña para dejar en evidencia de que no quieren más guerras.
En esta imagen se nota la diversidad de técnicas que utiliza el arte callejero; en esta imagen se ve la pintura en 3D ya que da la impresión de que se encuentra en la realidad, se la da el efecto de relieves, pero solo con la pintura.
Esta imagen también nos entrega un mensaje, este mensaje puede ser interpretado como una crítica o más bien como un mensaje a conservar la naturaleza, la naturaleza somos nosotros mismos, tenemos que cuidarla, y aprender a valorarla.
Hermosa entrada sobre el arte urbano, me encantó la última imagen que nos hace reflexionar como debemos cuidar y respetar la naturaleza. Al igual que me llamó la atención la imagen que da la ilusión optica en 3D.
ResponderBorrarme encanto esta entrada, sin duda la que mas me gusto de todas junto con la del pop art puesto que estos temas son muy divertidos , interesantes,etc.
ResponderBorrarQuien es el autor de la ultima imagen?
ResponderBorrar